Certificaciones Nacionales
El área de certificación sustentable de nuestra empresa cuenta con profesionales calificados y experimentados (Asesores CES, CEV y CVS). El valor de las certificaciones sustentables para edificios está en que es otorgada por una tercera parte imparcial. Todas las certificaciones se basan en el cumplimiento de los mejores estándares en las distintas categorías tales como energía, calidad ambiental interior, uso del agua, materiales y gestión del sitio. De la misma manera asesoramos en el cumplimiento de los TDRe del MOP.
Preguntas Frecuentes
La elección depende del tipo de proyecto, sus objetivos de sostenibilidad y su etapa de desarrollo. Existe una amplia gama de certificaciones adaptadas a distintos enfoques:
LEED: Ideal para edificaciones nuevas o existentes que buscan un enfoque integral en eficiencia energética, agua, materiales y ubicación. Aplicable a proyectos de diferentes usos.
CES: Muy adecuada para edificios en Chile, especialmente en proyectos públicos, ya que considera el contexto climático y normativo local.
WELL y Fitwel: Recomendadas para espacios donde el foco esté en la salud, bienestar y productividad de los ocupantes (oficinas, centros educativos, hospitales).
EDGE y CEV: Más accesibles, ideales para proyectos residenciales, vivienda social y desarrollos que buscan una certificación eficiente en tiempo y costo.
TRUE: Enfocada en la gestión de residuos y economía circular, para organizaciones o instalaciones que buscan operar con cero residuos.
Envision: Pensada para infraestructura pública o privada (puentes, carreteras, sistemas de agua, etc.), evaluando impactos sociales, ambientales y económicos.
SITES: Dirigida a proyectos de paisajismo y espacios exteriores sostenibles, como parques, campus, áreas verdes urbanas o proyectos de restauración ecológica.
Estas certificaciones se diferencian según su enfoque principal:
LEED: Enfoque integral en sostenibilidad del edificio.
CES: Adaptada al contexto chileno, útil para proyectos públicos o privados locales.
WELL: Evalúa salud y bienestar en el espacio construido (luz, aire, nutrición, movimiento, etc.).
Fitwel: Similar a WELL, pero más ágil y accesible para proyectos de oficinas y vivienda.
TRUE: Se enfoca en residuos cero y la economía circular dentro de organizaciones y edificios.
Envision: Diseñada para evaluar la sostenibilidad de infraestructura civil (no solo edificios).
SITES: Evalúa sostenibilidad en espacios exteriores, integrando ecología y diseño del paisaje.
Cada certificación puede ser complementaria dependiendo de los objetivos del proyecto.
Los beneficios dependen de la certificación elegida, pero en general incluyen:
- Ahorro económico por reducción en consumo energético, agua y mantenimiento.
- Mayor valor comercial e imagen corporativa.
- Mejor salud y productividad en espacios WELL o Fitwel.
- Cumplimiento normativo o ventaja en licitaciones públicas.
- Reducción de impacto ambiental, por ejemplo, con TRUE (cero residuos) o Envision (infraestructura sostenible).
- Aporte a objetivos ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), muy valorados por inversionistas y entidades financieras.
Los costos y plazos varían según:
- Tipo de certificación y nivel de exigencia.
- Etapa del proyecto (diseño, construcción u operación).
- Tamaño y complejidad de la obra.
Ejemplos aproximados:
- EDGE o Fitwel pueden completarse en pocos meses y tener costos accesibles.
- LEED, WELL o TRUE requieren un proceso más detallado e igual tienen alto impacto en cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible y reconocimiento global.
- Envision y SITES, al tratarse de infraestructura y paisajismo, pueden tener plazos más extensos dependiendo de la escala.
En B-green realizamos una evaluación inicial para estimar tiempos, costos y oportunidades según tu caso específico.
Sí, muchas certificaciones también aplican para edificaciones existentes o en operación, e incluso para proyectos que no sean edificios:
- LEED O+M, WELL, TRUE y Fitwel tienen versiones específicas para edificios en uso.
- Envision puede aplicarse a proyectos de infraestructura ya operativa.
- CES para edificaciones existentes evalúa mejoras en eficiencia y confort.
- SITES puede aplicarse a paisajismo urbano y restauración ecológica de espacios existentes.
Esto permite mejorar el desempeño, reducir el impacto ambiental y agregar valor a inmuebles operativos.